vamos a dar unos pasos para comprobarlo en caso de fallo
Para realizar estos test necesitaremos como mínimo un tester en posición de medición de resistencias para hacer las pruebas estáticas
Ademas necesitaremos un cuenta revoluciones para las pruebas dinámicas, para este caso nos valdría una lampara espectroscópica completa.
Tenemos básicamente dos tipos de encendido dependiendo del numero circuitos que alimenta
El encendido normal de un solo circuito de 80 Wat corriente alterna ademas del de encendido
El encendido de dos circuitos de 40wat para alimentar uno de corriente alterna y otro continua ademas del de encendido
Pruebas y comprobaciones estáticas
Estas son pruebas que se hacen con el motor apagado. Necesitaremos un polímetro en la posición de lecturas de resistencias. Estas lecturas se harán en el conmutador ya sea en los cables que salen del stator o en los terminales del conmutador
Control del circuito de encendido del estator o generador
Desconectamos los cables que salen del estator
- Comprobación de la bobina de encendido
Leemos la resistencia entre el cable Verde y el cable blanco debe darnos de 480 a 520 Ohmios - Comprobación del Pickup
Leemos la resistencia entre el cable rojo y el cable blanco debe darnos entres 105 y 115 Ohmios

La prueba se realiza desconectando los cables conectados al conmutador
- Conectamos la punta positiva al cable Verde y negativa a masa en la escala de 10K, la lectura debe ser de infinito (no continuidad)
- Conectamos la punta positiva a masa y la negativa al cable verde en la escala de 10K, la lectura debe ser infinito (no continuidad)
- Conectamos la puna positiva al cable verde y la negativa al cable rojo en la escala de 10K, la lectura debe ser infinito (no continuidad)
- Conectamos la punta positiva al cable rojo y la negativa al cable verde en la escala de 10K, la lectura debe ser infinito (no continuidad)
- Conectamos la punta positiva al cable Rojo y la negativa a masa en escala de 10, la lectura debe ser de 300 Ohmio
- Conectamos la punta positiva a masa y la negativa al cable rojo en la escala de 10, la lectura debe ser de 500 Ohmios
- Conectamos la punta positiva al cable blanco y la negativa a masa en la escala de 10K, la lectura debe ser de continuidad
- Conectamos la punta positiva al cable verde y la negativa al otro cable verde en escala de 10K, la lectura debe ser de continuidad
- Conectamos la punta positiva al cable de alta y la negativa a masa en la escala de 100, la lectura debe ser de 2K1 ohmios

Para estas pruebas se precisara de un voltimetro u osciloscopio y un cuenta revoluciones. también valdría una pistola espectroscópica de las completas con cuenta revolucionesetc alimentada de una batería o fuente de alimentación , y no se desconectan los bornes.
Podemos fabricarnos un puente con un cable y dos terminales macho y hembra con un punto descubierto para aplicar la punta de prueba e insertarlo en los bornes donde hagamos la prueba
Prueba de tensión de carga del condensador (Bobina de encendido)

- A 1500 Rpm debemos tener de 180 a 270 Voltios
- A 4000 Rpm debemos tener de 190 a 170 Voltios
- A 6000 Rpm debemos tener de 160 a 270 Voltios
Conectamos el polo positivo al cable Rojo el negativo a masa, las lecturas deben ser
- A 3000 RPM debemos tener 1 Voltios
- A 6000 RPM debemos tener 1 Voltios
Si el motor no arranca hacemos las comprobaciones estáticas
- Si no tenemos chispa y no detectamos fallo en las pruebas estáticas cambios el conmutador hasta hacer que salte la chispa
- Si tenemos chispa observaremos los valores estáticos y substituimos el elemento dañado hasta arrancar la moto y le hacemos las pruebas dinámicas
Puede ocurrir que el conmutador se averié debido al aumento de temperatura y puede dar averías erráticas haciendo que falle el sistema al llegar a la temperatura de funcionamiento.
- Si la tensión de carga da valores elevados cambiamos el plato porta bobinas o la bobina de encendido
- Si la tensión de carga da valores inferiores puede ser del volante magnético o del conmutador si coincide que la tensión de disparo también es baja cambiar el volante
- Si la tensión de disparo es elevada y la prueba estática del estator es correcta cambiar el conmutador
- Si la tensión de disparo es baja entonces si la de carga es baja cambiar el volante magnético si la de carga es normal cambiar el pickup o el plato porta bobinas
En cuanto al calado de encendido daremos las instrucciones para su verificación en otro capitulo
Excelente tutorial Me ha servido muchisimo
ResponderEliminargracias excelente, pude saber si mi bobina de encendido estaba mala.
ResponderEliminarHola un gran post, se aprende mucho contigo. Tengo un problema con el encendido de mi 200 dn, a la entrada de del regulador tengo desde 14v en adelante sin embargo en el momento que conecto el regulador (sin conectar luces ni nada) caen a 7v,tanto el regulador como el bobinado son nuevos.
ResponderEliminar¿Podría ser que el conmutador (bobina de alta) esté consumiendo demasiado y por eso caen los voltios tanto en el regulador?
Estoy perdido.
Un saludo y gracias
hola, a que llamas conmutador?, a la bobina de alta? (CDI) ...
ResponderEliminarMuy buena informacion , gracias .
ResponderEliminarHola, tengo un estator de PKS elestar que ya no necesito utilizar los cables de carga de batería.La idea es unificar las dos salidas de corriente tanto la de las luces como las de carga de bateria para tener más Wats. Alguien sabe que caes son y como hacerlo??
ResponderEliminarNecesitaría una igual pero para el encendido Ducati de derbi variant
ResponderEliminarEs decir saber los baremos del encendido de Derbi
ResponderEliminarEs decir los baremos para comprobar el encendido de Derbi
ResponderEliminarHola, tengo una Vespa 125 fl y cuando enciendo los intermitentes con la luz de cruce puesta pierden fuerza, y si apago la luz de cruce funcionan con normalidad. Que podría ser ?. Ya he comprobado relé, bobina de alta y regulador de corriente.
ResponderEliminarHola, buenos dias. Tengo un 200 DN, he repasado toda la instalación eléctrica con mediciones de continuidad, la moto arranca perfectamente pero no enciende ninguna de la luces (no he probado la bocina). He llegado a la conclusión que debe de haber un fallo en el regulador de voltaje (el que está junto al relé de intermitencia. Y mi pregunta es ¿Cómo puedo verificar el regulador? Que es de tres cables. Muchas gracias
ResponderEliminar