Bueno, es una moto bastante conocida en Vigo
Ya fue preparada no hace mucho tiempo, pero por razones desconocidas, esta fallando de retenes, ya que no resulta posible carburar en caliente, teniendo un relenti con altibajos, y una falta de potencia generalizada.
Documentación utilizada
Para este trabajo, se utilizo la documentación siguiente
![]() |
manual de taller ed 1986 |
![]() |
manual de taller Ed 1983 |
![]() |
Libro de vespa ceac |
![]() |
Despiece |
Desmontaje del motor del chasis
Procederemos a subirla a la mesa elevadora, para desmontar el motor, y poder continuar con el trabajo en el banco
Para bajar el motor, seguiremos el proceso de desmontaje siguiente:
- Sacamos cofanos derecho e izquierdo, para acceder a motor y rueda
- Vaciamos el aceite del cárter, desenroscando el tornillo de vaciado inferior
- Desmontamos el tubo de goma del filtro de aire al cuerpo del chasis
- Desenroscamos los dos tornillos, que sujetan la tapa superior de la caja del filtro de aire
- Desmontamos los dos tornillos, que sujetan el filtro de aire
- Desmontamos los cables de acelerador y del starter, desenganchando los de sus tiradores
- Cortamos la grapa plástica, que cierra el tubo de goma de alimentación del carburador, para desenganchar el tubo de gasolina del carburador. Prestar atención a tener el grifo de gasolina en posición cerrada
- Desenroscamos las dos tuercas, que sujetan el carburador y lo desmontamos de la caja del filtro
- Desenroscamos el tornillo que sujeta la caja del filtro, y la desmontamos del bloque motor
- Desembornamos los cables eléctricos, que vienen de la manguera desde el chasis. Unos terminan en la caja de conexiones eléctricas, y otro baja hasta la bobina de alta
- Sacamos el pasador de retención de la tuerca de blocaje del tambor trasero, y aflojamos la tuerca de fijación del tambor
- Desenroscamos las tuercas de sujeción de la rueda trasera al tambor de freno, y la desmontamos
- Desmontamos el tambor, sacando la tuerca aflojada anteriormente
- Aflojamos el tornillo de la brida de sujeción del escape
- Desenroscamos el tornillo de sujeción del escape, que lo une al eje del basculante, y desmontamos el escape
- Desmontamos las zapatas, y el plato protector
- Desenroscamos el tornillo inferior del caracol de ventilación, que sujeta la tapa del mecanismo del cangrejo, y sacamos la tapa del cangrejo
- Aflojamos los dos prisioneros, que sujetan el extremo de los cables del cambio en el cangrejo
- Aflojamos la presilla de sujeción de los cables del cambio, para liberar estos cables
- Tiramos de las fundas para extraer los cables del mecanismo, y de los tensores, y los apartamos del chasis
- Aflojamos el prisionero del cable del embrague, y tiremos de la funda para desmontarlo de la leva del embrague, y del tensor. Apartamos el cable del motor
- Aflojamos la tuerca de retención de la leva del freno trasero, y tiramos de la funda para desmontarlo de la leva, y del tensor, y la apartamos
- Desenroscamos el tornillo de sujeción inferior del amortiguador trasero
- Desenroscamos la tuerca del eje del basculante, y extraemos el tornillo sujetando el motor, ya que en este momento se desprenderá del chasis
Comprobación del circuito de alimentación y carburador
- Observamos si con el grifo de gasolina cerrado, pierde por el extremo de tubo.
- Soplamos un poco de aire a baja presion por el tubo de gasolina, estando el grifo en las dos posiciones, abierto y reserva.
- También soplamos y limpiamos con un alambre fino, el tubo de respiro del tapón de gasolina del deposito. Con esto tenemos visto el circuito de alimentación
- Desmontamos el carburador, y lo despiezamos completamente par sumergirlo en gasolina, y así limpiarlo. Lo soplamos con aire comprobando sus pasos de aire y gasolina, y en caso necesario lo escarriamos
- Ensamblamos el carburador, y lo apartamos para su posterior montaje
Desensamblaje del motor
Bueno ya tenemos el motor en el banco de trabajo, y lo abriremos para acceder a los retenes del cigueñal
Procederemos de la manera siguiente:
- Desenroscamos los dos tornillos de sujeción del envolvente de ventilación del cilindro, y lo sacamos
- Desenroscamos los tornillos de sujeción de la rejilla del ventilador, y la desmontamos
- Desmontamos la bobina de alta, y la caja de conexiones
- Desmontamos la culata, soltando los cuatro tornillos que la fijan
- Desmontamos el cilindro, tirando suavemente de el
- Tapamos el agujero del cárter con un trozo de papel, o de trapo, para evitar que entre suciedad o piezas en el cigueñal
- Desmontamos las presillas de fijación del bulon del pistón
- Calentamos con la pistola de aire el pistón, y extraemos el bulon del pistón, hasta desmontar el pistón de la biela.
- Desmontamos la palanca de encendido, sacando el tornillo que la sujeta (Ojo debemos sacarlo porque muerde el eje y si no lo extraemos no saldrá)
- Desmontamos el cangrejo, aflojando las dos tuercas que lo sujetan. Si no hemos vaciado completamente el aceite puede salir algo cuando lo saquemos
- Montamos el herraje de fijación del volante magnético, y aflojamos la tuerca del volante
- Limpiamos la rosca interior del volante, donde se enrosca el extractor
- Enroscamos el extractor del volante hasta el fondo, y extraemos el volante

- Desmontamos el plato portabobinas, desmontando los tres tornillos que la sujetan
- Desmontamos la tapa del embrague, sacando los tres tornillos que la sujetan
- Sacamos el plato de empuje
- Desentallamos la arandela de fijación, de la tuerca entallada de sujeción de la maza del embrague
- Presentamos el útil de fijación de la campana del embrague, y con el vaso especial de tuerca tallada del embrague, extraemos la tuerca de fijación del embrague
- Con la ayuda de un alambre, o destornillador fino sacamos la arandela de fijación
- Con la ayuda de dos destornilladores, sacamos la campana del embrague. Es importante que el entalle de la chaveta del eje este orientado hacia arriba, para evitar que se caiga la chaveta del eje, dentro del cárter
- Desenroscamos las tuercas de fijación de los cárteres, que están en el lado derecho del cárter. Ojo con la inferior, que se monta con el tornillo al revés yendo del exterior al interior
- Con la ayuda del separador de cárteres, vamos separando estos. Conviene ayudarlo un poco en el extremo inferior, ya que es donde monta un tetón de alineación de cárteres. A veces también es necesario ayudar a abrirlo, accionando un poco la palanca de encendido

- Sacamos el piñón del sistema de encendido, del extremo del eje primario
- Desmontamos el cigueñal del carter izquierdo calentando el rodamiento, y si no se desmonta utilizaremos un separador de cárteres universal montado sobre los taladros de la tapa del embrague, no conviene martillear la punta del cigueñal, solo si no queda mas remedio, usaremos una cuña de apoyo de las galletas, para que haga firme entre las dos galletas del cigueñal y no desequilibarlo.
- Desmontamos el eje primario, primero quitamos las dobleces de la arandela de freno, que fijan la tuerca del eje, que esta al lado de la tapa del embrague
- Martilleamos suavemente con un martillo de Nylon, sobre al punta del eje, sujetando con una mano el extremo opuesto, ya que por ese lado caeran las 21agujas del interior del mismo, al ser desmontado
- Martilleamos suavemente, sobre la punta del eje secundario para extraerlo
- Desmontamos Circlip, rodamiento, segundo circlip y reten del cigueñal del lado del embrague.
- Desmontamos reten y rodamiento, de agujas del lado del volante
- Lavamos las piezas en la tina de lavado
Observamos como esperábamos, que los retenes del cigueñal están en mal estado, por lo que precisara de una substitución de ellos
También observamos que el rodamiento del lado del embrague, tiene una holgura apreciable, y que el del lado del plato magnético a llegado a marcar la pista de rodadura, y se bloquea; por lo que ambos deberán ser substituidos
También el reten del eje de salida, que cierra con el tambor trasero, tiene una fuga importante

Galgamos el juego del conjunto de piñones, y nos da una tolerancia perfecta
La cruceta del selector esta en perfectas condiciones, y tampoco se cambiara, lo cual ya sospechábamos, ya que la moto efectuaba un cambio perfecto
Los muelles de amortiguador de la transmisión primaria trabajan, y ofrecen la resistencia adecuada, no es de extrañar, ya que no se apreciaba ruido ninguno de transmisión
El resto de rodamientos están en perfecto estado
Existe una fuga en la base del cilindro, debido a que la junta esta en mal estado, y una fuga entre culata y cilindro
Revision y ajuste del cigueñal
En primer lugar, comprobamos la holgura del cojinete del pie de biela con el cigueñal
A continuación, llevamos el conjunto cigueñal biela al taller de confianza, para que desmonten las galletas y la biela
Como la pista del rodamiento del ciueñal del lado del plato esta dañado, estan marcadas las agujas, y esta fuera de posición; también encargamos que lo desmonten, ya que es un proceso que se debe hacer con cincel, y no se debe dañar la punta del eje del cigueñal, con dicha herramienta

Preparamos los discos de pulir de metales en grano medio y espejo, y empezamos a pulir el cigueñal. Primero con el grado medio, para finalizar con el espejo, tanto por el interior, como por el exterior de las galletas
En las puntas del cigueñal, repasamos con lija de grano muy fina al aceite, en el asiento de los cojinetes, para eliminar marcas, y las superficies cónicas las trabajamos con la pulidora

Limpiamos todo, y lo enviamos a montar y equilibrar
Una vez tenemos el cigueñal montado, calentamos la pista interior del rodamiento del lado del volante, instalamos la galga de montaje aplicamos pegamento de rodamientos para fijar la pista, y lo montamos en su posición adecuada
Preparacion de cilindro piston y culata
Descarbonizamos cabeza del pistón, segmentos, y lumbrera de escape
Preparamos con la dremel, las toberas del piston, y las lumbreras del cilindro
Marmoleamos la culata, y el cilindro con lija de aguas muy fina
Preparación del embrague
Desmontamos el anillo de fijación del embrague, con la ayuda de la prensa
Desmontamos el conjunto, y lo lavamos bien, eliminando los restos de los lodos de aceite, de las superficies del embrague
Comprobamos que el largo de los muelles es correcto, e igualado
Preparamos las superficies de los discos del embrague lijando las. En las superficies metálicas, debemos eliminar restos de corcho, y en las superficies de corcho quitamos las cristalizaciones, debemos dejar superficies algo rugosas para favorecer la adherencia
Comprobamos el estado del casquillo de bronce, de forma que no tenga holguras en su montaje, y el estado de la arandela separadora de bronce
También comprobamos el estado de los remaches, de unión del piñón de arrastre con el disco de apoyo de los muelles. En caso necesario repasamos estos con un botador
Ensamblamos el embrague de nuevo, con ayuda de la prensa, asegurándonos de montar correctamente los discos, tanto en el orden como en posición, y que los muelles asienten en sus alojamientos
Preparación de semicarteres
Aplicamos el dremel con la muela de corindón, para suavizar la lumbrera de admisión
También preparamos las caras internas del cárter, suavizando la superficie con cepillo de alambre fino, y lija de aguas muy fina
Limpiamos los restos de juntas de los semi-carteres.
Repasamos las caras internas, donde irán alojados los rodamientos con lija de aguas fina
Insertamos el anillo circlip interior, del tope de rodamiento del embrague
Calentamos el cárter izquierdo, con la pistola de calor
Insertamos el rodamiento del cigueñal, del lado del embrague
Montamos el circlip exterior del rodamiento, del lado del embrague
Montamos el nuevo reten del cigueñal del lado del embrague, hasta enrasar lo con el cárter, y de forma que no roce el rodamiento.
En caso necesario, empujar el rodamiento, hasta hacer tope con el circlip exterior, En caso de que al montar el reten, este entre flojo, fijarlo con pegamento de rodamientos o con pegamento de tornillos fuerte
Calentamos el segundo semicarter, con la pistola de calor
Insertamos el rodamiento de agujas, en su alojamiento hasta hacer tope
Insertamos el nuevo reten del cigueñal, del lado del volante
Cambiamos la junta torica del eje de la palanca de encendido
Ensambalje del cigueñal y del cambio cierre del motor
Aceitamos la punta del cigueñal, el reten, y el rodameinto del lado del embrague. Presentamos la punta del cigueñal
Calentamos el rodamiento del cigueñal, del lado del embrague
Montamos el útil de montaje del cigueñal, y lo ensamblamos tirando de el, hasta hacer tope
Presentamos el eje primario en su posición, aplicamos grasa en el alojamiento de las agujas, y las montamos en su sitio, finalmente empujamos el eje a su posición definitiva
Presentamos la arandela plana con forma, y nos ayudamos con la tapa del embrague puesta, para establecer su posicion correcta, ponemos la arandela de freno, y atornillamos la tuerca del eje. Le aplicamos el par adecuado, 3,5kg, con una llave dinanometrica. Fijamos la tuerca, con la arandela de bloqueo
Insertamos el reten nuevo del eje de salida
Presentamos el eje de salida en su sitio
Nos ayudamos con un vaso de la medida adecuada, para librar el empujador del selector, y apoyado en el exterior del eje, lo insertamos en su sitio, golpeando con un martillo de plástico
Ponemos la junta del carter nueva que previamente aceitamos, en caso de tener posibilidades de fuga, aplicamos pasta de juntas en semicarter del plato, y lo dejamos secar unos minutos
Ponemos el piñón dentado, del arranque en el eje primario, y encajamos el muelle de retorno del piñón en el semicarter del plato, si este no se mantiene en su cajeado, lo abrimos un poco para fijarlo
Presentamos el semicarter derecho frente al izquierdo, y lo asentamos en su sitio. En un punto hará tope, es que el dentado de la palanca de encendido, no encaja, Giramos un poco el eje para que valla a su posición, y terminamos de cerrar el semicarter
Ponemos los tornillos y tuercas de cierre del cárter, y los apretamos en cruz con una dinanometrica, de forma que el carter valla a sus sitio, con saltos de apriete constantes. El apriete suele estar en torno a 0,8 a 1 Kg final
Montaje del piston cilindro y culata
Montamos un circlip del bulon del pistón
Calentamos pistón. Ponemos bulon del piston, la marca de la flecha en la cabeza esta orientada al escape. Ponemos secundo circlip del piston, Ponemos la junta nueva de la base del cilindro, ponemos cilindro y culata y apretamos la misma en cruz a 2,2Kg
Montaje de volante embrague,

Montamos la bobina de alta, y la caja de conexiones
Montamos la chaveta del plato el plato la arandela y la tuerca la cual apretamos a 6,5Kg
Montamos tapa del plato, y envolvente de cilindro
Montamos la arandela de separación del embrague, la chaveta del embrague, el freno de la tuerca, y la tuerca del embrague
Fijamos el embrague, y lo apretamos a 4,5Kg
Montamos la placa de empuje, repasamos sus superficie, y la del dado de empuje con lija o dremel, para suavizarla, y aplicamos una ligera capa de molikote a las superficies de contacto
Desmontamos la leva del embrague, y cambiamos la torica de la leva
Montanos la tapa del embregue, y la finamos
Repasamos el tambor de freno, tanto en la superficie de contacto del reten, como en la de contacto de las zapatas
Montamos la placa de preteccion de las zapatas, así como las zapatas del freno, cambiando las toricas si están en mal estado
Presentamos el tambor de freno, y la tuerca
Ponemos junta nueva humedecida en aceite en el cangrejo, aplicamos algo de pasta de juntas en el cangrejo, dejamos secar un poco y lo montamos
Final de ensamblaje
Subimos el motor, en una operación inversa a la descrita, teniendo en cuenta los pares de apriete siguientes
tornillos fijación carburador 2,2 Kg
tornillo fijación motor bastidor 7,5Kg
Tornillo fijación inferior amortiguador trasero 2,3 Kg
tuerca tambor trasero 9Kg
tornillos fijación rueda trasera 2,7Kg
¿os gusta mi web? En ella podéis encontrar catálogos de retenes, http://www.catalogosdemecanica.es/catalogos-de-retenes.html .
ResponderEliminarestupendo, me ha servido mucho, pero me queda una duda, la galga para el montaje de la pista del rodamiento del lado plato magnetico del cigueñal , que medida tiene esa galga.
EliminarAlfonso Sáinz
fantastico trabajo!!!!!
ResponderEliminargeacias por el brico. Muy útil. Mi tx 200 se cala al meter el starter. He cambiado los dos retenes del cigüeñal pensando q la toma de aire era ahí. pero sigue fallando. El carburador esta revisado y bien.
ResponderEliminarAlguna idea?
Mi vespa 200dn que me funciona bien, sin embargo al ralenti produce un ruido fuerte ruido como de holguras en los engranajes,que no desaparece al embragar sin embargo, cuando va en carga, ( en marcha en la carretera) no se siente nada, que puede ser??? gracias.
ResponderEliminarMaravillosa EXPLICACION.
ResponderEliminarTE FELICITO.