En primer lugar donde esta?
Bueno pues suele estar debajo del cilindro, en le extremo del cigueñal, puede ser a derecha o a izquierda pero en la mayoría de los casos suelen salir unos cables eléctricos por ese lado
Tiene un aspecto de disco y puede estar recubierto de unas aspas que se utilizan como ventilador y estas pueden ser desmontables. en el centro monta una tuerca que sirve para sujetarlo en su sitio
Cuando intentamos aflojar esta tuerca nos encontramos con que el volante gira y lo único que conseguimos es que gire el motor cuando intentamos aflojarla.
También se puede utilizar una pistola de impacto pero en la mayoría de los casos no entrara en dado ya que estos suelen ser de bastante espesor y no abraza bien la tuerca
Bien lo primero es inmovilizar el volante
Si el volante tiene aspas solidarias necesitaremos un útil especial para fijarlo se suele sujetar con una par de tornillos atornillados al propio cárter.
En caso de no tener este útil se puede utilizar un destornillador de sección cuadrada y lo apoyamos en un tornillo del cárter de forma que se inmovilice entre dos aspas.es muy importante no golpear para aflojar el tornillo y arrancar el giro desde una posicion donde el destornillador se encuentre apoyado en las aspas, de lo contrario podemos partir alguna
Puede ser que no tenga taladros sino que tenga ranuras, entonces o utilizamos una llave de tetones o sino una herramienta especial que entra en las ranuras y lo inmoviliza
Si no es ninguno de los casos anteriores podemos utilizar un zuncho. este inmoviliza el volante abrazándolo y así nos da un brazo de palanca para poder agarrarlo mientras lo desmontamos
Por ultimo existen otro metodo consistente en inmovilizar el pistón. este se puede hacer introduciendo un tope por la rosca de la bujia para no dejar subir mas el piston ya sea con una cuerda o con un tornillo acoplado a una bujía vieja.
En caso de estar el cilindro desmontado podemos inmovilizarlo poniendo dos tablas de madera dura debajo de la falda del pistón y no dejamos que baje mas
¿Rosca a derechas o a izquierdas?
Como norma general es una rosca a derechas, por lo que aflojamos a izquierdas. Solo en caso de que el volante este en el cárter izquierdo puede ser de rosca a izquierdas por lo que aflojamos a derechas.
¿Por que? pues por que si afloja en el sentido normal al girar el motor el propio giro ayudaría a aflojarse la tuerca
¿Cuando puede no aplicarse este caso? pues cuando la tuerca tenga un sistema de fijado y le impida moverse sin retirarlo.
Bueno pues ya tenemos el volante inmovilizado, vemos si la tuerca tiene un sistema de fijación y si lo tiene retiremos este ya sea pasador de aletas o arandela con pestaña de bloqueo.
Lo siguiente es encontrar el vaso que necesitamos.: Tiene que entrar totalmente en la tuerca y hacer fuerza en todo su canto. Puede ser que el espacio que nos quede sea muy estrecho por lo que tendremos que preparar un vaso afinando su espesor hasta que entre en el espacio que nos deje el volante.
Si ya estamos listos con el plato inmovilizado retirado el sistema de fijación si lo tiene con el vaso montado aflojamos la tuerca y la retiramos.
También tendremos que retirar las arandelas que están alojadas dentro del hueco. Suele haber una plana y una de presión
Como la plana suele estar muy ajustada y no caben destornilladores para ayudarnos a sacarla, tendremos que recurrir a un par de imanes para retirarla
Si intentamos retirar el volante ahora no saldrá ya que esta asentado de forma cónica y necesitaremos des clavarlo con un extractor. el extractor tirara del plato teniendo como punto de apoyo el extremo del eje del cigueñal.
Tenemos dos tipos de extractores
- Extractor de garras: es una herramienta que esta compuesta por un nucleo con unos soportes o taladros para las garras y un taladro para roscar el husillo de empuje. Este tiene uans patas terminadas en garras o uñas que se ponen por la parte trasera de la pieza que vamos a extraer, y el usillo se apoya en el eje por lo que al atronillar el tornillo empujamos el eje y tiramos del plato hacia afuera
No es un extractor que se utilice mucho, ya que precisa de espacio para introducir las garras y en la mayoría de las veces no dispondremos de este espacio
En caso de tener que utilizarlo usar la siguiente técnica: cuando estemos apretando cada media vuelta de husillo dar un golpe seco con un martillo de bola para ayudar a des clavarlo
- Extractor de tornillo: Es una herramienta compuesta de dos piezas una tuerca con rosca exterior qeu se atornilla a la pieza que vamos a extraer y una rosca interior para enrroscar el husillo de empuje.
esisten de difernetes medias de diametro rosca y giro dependiendo del plato que vallamos a extraer
Es una herramienta muy utilizada porqeu entra perfectamente en el plato y no lo daña, Por contra se debe disponer del extractor especifico para la rosca del volante
Se usa la misma tecnica de extraccion que en el de garras golpeando de vez en cuando para ayudar a desclavar el volante
Debemos limpiar esta rosca lo mejor posible con un cepillo de alambre y aceitarlo con un aceite fluido
Embocamos el extractor suavemente con la mano buscando el hilo en sentido contrario, una vez que notamos el salto del hilo empezamos a atornillarlo en su sitio con la mano.
Una vez que ya no podemos con la mano debido a la porquería de la rosca nos ayudamos con la llave, enroscamos media vuelta y aflojamos un cuarto asi hasta hacer tope. Estar seguros de que no esta haciendo tope el husillo extractor con la punta del cigueñal
Una vez que llegamos al tope aflojamos un cuarto para no dejarlo firme
Sujetamos con una llave el cuerpo del extractor y con otra apretamos el husillo.
Utilizamos la misma técnica de apretar media vuelta y dar un golpe seco en el husillo para ayudar a extraerlo
Una vez desclavado el volante vigilar la chaveta, recogerla y guardarla
Ojo al montarlo NUNCA utilizar la pistola de impacto, solo la llave dinanometrica, ya que lo mas probable es que os parta la punta del cigueñal
No hay comentarios:
Publicar un comentario