.Aunque en varios manuales indican que la mejor manera de comprobar el buen funcionamiento del encendido, es la substitución de los diferentes elementos por unos nuevo o instalarlo en una moto que funciona, y así hacer los test de pasa no pasa; no siempre tendremos esa oportunidad o bien por no disponer de repuestos nuevos o de una moto de iguales características. Vamos a dar algunas directrices para detectar problemas chequeando los diferentes componentes
Descripción
El encendido electrónico esta compuesto los elementos siguientes::
- Estator o generador esta compuesto por dos piezas
- Volante magnético Es el disco exterior que incorpora los imanes necesarios para crear el campo magnético necesario para generar la corriente eléctrica en las bobinas que se encuentran en plato porta bobinas, y para determinar el punto de encendid..
Esta fijado en su posición con el cigueñal por una chaveta, e inmovilizado con una tuerca. Esta tuerca puede ser de contra rosca (afloja a derechas) cuando el volante esta montado en el lado izquierdo
- Plato porta bobinas Es la pieza que soporta captador de posición del pistón o pickup y las bobinas que generan la corriente necesaria para alimentar los diferentes circuitos tanto de encendido como de alumbrado. Puede estar con lso componentes a la vista o encapsulado en un bloque de resina
- Conmutador es una pieza que recoge la corriente generada en una de las bobinas del Estator y la señal de posición generada por el pick up. Esta pieza acumula la corriente en unos condensadores internos después de rectificarlos con unos diodos y cuando recibe la señal del pick up mediante un transistor o tiristor descarga la corriente almacenada a la bobina de alta la cual genera la corriente de alta tensión y la transmite al cable de la bujía.
- Cable de alta. Es el cable que transporta la corriente de alta tensión a la pipa de bujía
- Pipa de la bujía. Es la pieza que conecta el cable de alta con la bujía en forma de capuchón
- Bujía es la pieza que se inserta en el motor (culata) y que recibe la corriente de alta tensión la cual al llegar al electrodo central provoca un arco voltaico en forma de chispa, que inflama la mezcla aire gasolina en la cámara de combustión entre la culata y la cabeza del pistón
- Botón de apagado o llave de contacto. es un interruptor que deriva a masa la corriente de encendido impidiendo su funcionamiento. El cable que lo alimenta suele estar conectado en el conmutador
Nunca hacer la prueba de intercambiar un estator en pruebas a una moto que funcione, si este esta averiado puede dañar el conmutador de la moto de la de pruebas y nos quedaríamos con dos motos averiadas
No manipular el cable de alta o la pipa de bujía con las manos desnudas cuando el motor encendido. En ocasiones debido a la humedad o a la falta de aislamiento puede saltar la chispa en vez de en la bujía en tus dedos, provocando una sensación bastante desagradable.
No desembornar los cables con el motor encendido, ya que se puede dañar el conmutador
No intercambiar piezas de diferentes sistemas Femsa Motorplat Ducati y con o sin intermitentes,. Solo intercambiar con otras marcas o sistemas cuando estas totalmente seguro que es un repuesto alternativo a tu sistema o tienen la misma referencia.
Cuando hagamos una medición sobre un terminal de un cable Es conveniente que una vez tengamos fijada la punta de prueba o el cocodrilo sobre el terminal movamos un poco el cable por si tenemos algún pinzamiento en el mismo que nos varíe la lectura o que se a el causante de la avería
Comprobaciones previas
En caso de avería antes de entrar a desmontar o manipular el conmutador o el estator se deberá buscar un fallo en los elementos siguientes
- Comprobar el avance del encendido
- Cableado eléctrico. comprobar que el cableado esta en buenas condiciones sobre todo en la zona del giro de la dirección. Si se sospecha de este se puede anular el cable que va al botón de apagado o a la llave de encendido
- Conectores eléctricos: comprobar que están en buenas condiciones libres de oxido y que el crimpado a los terminales faston este en buen estado
- Bujía: Comprobar el estado de esta o substituirla por una nueva para las pruebas
- Pipa de bujía: Comprobar que no este agrietada que el contacto con la bujía sea correcto y medir la continuidad
- Cable de bujía. Comprobar que este no este tronzado en caso de se ser desmontable se puede medir la continuidad mientras se retuerce. Comprobar qeu las conexiones con la pipa y la bobina estén en buenas condiciones, y que se este atornillando en el alma del conducto eléctrico
- Comprobar que tanto el porta-bobinas como los elementos que están acoplados en ella como el pickup están firmes
- Comprobar que el volante magnético esta en su posición correcta fijado en su posición por la chaveta, o que la chaveta no este cizallada provocando una alineación incorrecta del volante con respecto al cigueñal
Polímetro: es la primera y fundamental nos servirá para medir resistencias, voltajes e intensidades
Puntas diversas: se acoplan a las puntas del polímetro para mejorar la medición son habituales las pinzas de cocodrilo y las puntas de prueba
Cuenta revoluciones: Es necesario para comprobar la medicion de las corrientes generadas a determinados regímenes de motor
Amperimetro: se usa para medir intensidades o consumos.
Material diverso: extensiones de cable con terminales Faston para insertar y tomas mediciones, resistencias para diversas pruebas de reguladores y circuitos de alumbrado, terminales faston, funda termoretractil etc
A partir de aquí ya podemos pasar a verificar el encendido según la marca o modelo utilizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario