Se trata de una pulidora de gama profesional de Bosch, que se diferencia de la amoladora en las revoluciones que alcanza y la potencia de trabajo concretamente 1950 rpm y 850Wat,
En su día funcionaba perfectamente, pero con la inundación de Sabaris quedo bajo un par de metros de agua y lodos, hasta que al cabo de unos días fue rescatada, lavada con agua limpia y soplada con aire para posteriormente ser almacenarla en espera de su recuperación
Después de unos años de espera en el cajón, nos ponemos en marcha y procedemos a desmontarla.
Este tipo de herramienta esta compuesto por cuatro cuerpos básicos
- El mango: recibe el cable de alimentación y alberga el interruptor de contacto
- El cuerpo central aloja el bobinado inductor y las escobillas en la parte exterior
- En el interior esta el inducido que es como un husillo con mas bobinas y en sus extremos monta dos rodamientos de apoyo, y termina en un extremo en un piñón helicoidal y en el otro en el colector de bronce que se pone en contacto con las escobillas.. En ocasiones esta suelto y en otras esta sujeto al cabezal con una tuerca
- El cabezal Es la parte metálica con la piñoneria que recoge el movimiento del inducido y lo transmite al eje de rotación de la herramienta
Por el tipo de accidente sufrido por la herramienta deberemos comprobar los cojinetes las escobillas el estado de los bobinados las delgas del colector y el interruptor
Nos ayudaremos de aceite lubricante para ablandar el oxido de la tornilleria y separamos los tres cuerpos, desmontando los cuatro tornillos que sujetan el mango del cuerpo central y los otros cuatro que sujetan el cabezal con el cuerpo central
A continuación desmontamos un tornillo que sujeta el mando del interruptor y los dos tornillos que sujetan el interruptor al mango con lo que extraemos este del mango.
Desmontamos las tapas de las escobillas que están fijadas con un tornillo al cuerpo. en Este caso perdemos uno, al estar solidificado con la tuerca de sujeción, por lo que aplicamos la dremel con una fresa de corindón para eliminar la cabeza y así poder acceder a la escobilla
Finalmente abrimos el cabezal desatornillando los cuatro tornillos exteriores y accedemos al engranaje helicoidal de transmisión angular.
Limpiamos con aire comprimido todas las zonas para eliminar los bloques de barro solidificado de la inundación, esta totalmente seco y se desprende fácilmente, pero hay gran cantidad
También desmontamos de su alojamiento las escobillas de carbón; están totalmente agarrotadas por lo que las engrasamos y limpiamos hasta desmontarlas, las repasamos con una lija y las volvemos a montar en sus alojamientos
El inducido que esta sujeto al cabezal, también tiene las delgas metálicas centrales oxidadas por lo que le aplicamos lija y alcohol, con cuidado de no atacar los cables de cobre de los inducidos
.
Se puede medir la resistencia de las bobinas por si tenemos perdida de aislamiento.
Comprobamos el estado de los rodamientos y observamos que están en buen estado sin holguras ni obstáculo al giro.
A continuación pasamos a repasar el colector este esta con bastantes restos de carbón en su superficie y restos de las escobillas entre las delgas.
Con una lija muy fina eliminamos la superficie de carbon aplicandola con suavidad.
Se suele utiliar la siguiente tecnica: Cortamos una tira estrecha (sobre 1/2 del ancho del colector) y larga. Colocamos el inducido en un tornillo de banco sujentandolo firmemente en posición vertical y con el colector orientado hacia arriba. Enroscamos la tira de lija en el colector de forma que lo abrace en toda su superficie y tiramos de un extremo haciendo que la lija corra por el colector, tiramos del otro extremo haciendo que la lija se deslice en sentido contrario y asi sucesivamente. De esta forma aplcamos el lijado de forma uniforme en el colector
Con un cutter fino eliminamos el carbón que se encuentra en las ranuras entre las delgas, y finalmente limpiamos con alcohol o un desengranaste suave. Se puede comprobar con un polímetro los valores de resistencia por los cables por si perdieron el aislamiento provocado por la perdida de barniz protector
El cabezal esta en buen estado sin mellas en el dentado.
Aplicamos grasa nueva en el alojamiento y procedemos al re-montaje de la herramienta.
Ensamblamos el cabezal, unimos el cabezal al cuerpo central, sujetamos el interruptor dentro del mango, unimos al mango al cuerpo central
Finalmente probamos la herramienta.
Funciona correctamente sin falsos contactos y suavemente; ya tenemos pulidora solo nos falta localizar unos discos adecuados a nuestras necesidades
Estos procesos de limpieza y puntos a observar son aplicables a motores de arranque y generadores
El coste de esta operación para una persona de asociación es el siguiente
5 euros de hora de banco de trabajo con herramienta manual
1 Euro de uso de herramienta eléctrica
1 euro de consumibles lija alcohol
total 7 euros
me podias decir como sacaste el interruptor de encendido?
ResponderEliminar