Descripcion del modelo
Se trata de una moto casi clavada a la 200DS sin intermitentes, su base es idéntica amortiguaciones, manillar etc incluso monta un encendido electrónico Femsatronic, que por un lado es mas ligero que el Ducati por lo que subirá mejor de vueltas, pero por otro es mas delicado y sufre mucho con el aumento de temperatura
Caso concreto
Motor con muy pocos kilómetros pero con bastante tiempo, aparentemente es la primera vez que se abre, o al menos tiene muy pocas manipulaciones dado el estado aparente de la tornilleria
Según parece no tubo apenas uso pero dado el estado del resto de la moto este fue bastante intenso
Inicialmente se le detecta una holgura en el lado del plato, el estado de los retenes sera de envejecido por lo que seguramente se procederá al cambio de la mayoría de ellos
Documentación utilizada

Para este caso disponemos de un despiece editado en 1982
Manuales de taller :


Libro ademas del manual generico de las vespas de CEAC
Procedimiento de desmontaje
Ponemos el motor sobre el banco de trabajo y procedemos de la manera siguiente
Se trata de un encendido Femsatronic sin intermitentes, pintado de blanco incluso la rosca del extractor.
Antes de montarlo deberemos eliminar esta pintura, no hace mas que contener el calor en el encendido, con la evidente posibilidad de perjudicarlo por falta de disipacion de calor.

Utilizamos el fijador de volantes para fijarlo
Desmontamos la tuerca de fijación del volante
Sacamos las arandelas del volante con unos imanes
Montamos el extractor y extraemos el volante
Extraemos la chaveta y observamos que no tiene ninguna marca
Como no tiene ninguna marca de montaje, antes de aflojar el inducido marcamos con un destornillador plano ancho la posición del inducido con respecto al cárter, de forma que las dos marcas estén alineadas.
Después de marcar el inducido, lo extraemos sacando los tres tornillos que lo sujetan, con cuidado de no tirar ni dañar los cables al pasarlos por el conducto del cárter.
Observamos el cárter por si se aprecian fugas en el reten, en este caso parecen haber marcas de aceite, convendrá verlo con mas detenimiento.
Desmontaje culata cilindro
Se deben aflojar en cruz
Una vez levantada la culata inspeccionamos la junta, así como posibles perdidas.

Otra cosa muy preocupante es la bujía. Tiene montada una de cuello largo, y deberia ser de cuello corto. Si no daño la cabeza del pistón, a sido de milagro.
Intentamos levantar el cilindro, y sale con mucha dificultad,
Conforme va saliendo, observamos una pasta en la base del cilindro, provocado por una gran cantidad de aceite a medio combustionar.
Mala cosa , a pasado la combustion al cigueñal, y la procedencia de este aceite sera con toda probabilidad del cárter, osea que seguramente tendremos el reten del lado del embrague roto.
Finalmente, sacamos el cilindro y efectivamente se ven dos a garrones, uno sobre todo en la zona del escape, que a llegado a dejar los segmentos y el pistón, con un típico color dorado de destemplado, están bastante dañados el pistón y el cilindro
Ya veremos si precisa de una sobre medida, o si se salva el cilindro
Desmontaje del embrague
Sacamos el plato empujador con un destornillador plano fino, empujando el muelle de anclaje.
Observamos el dado la leva y el plato.
Se aprecia desgaste, tanto en la superficie del plato, como en la base del dado donde actúa la leva del embrague,
Con la punta de un destornillador fino, enderezamos la arandela de fijación de la tuerca del embrague
Una vez enderezada la pestaña de fijación, sujetamos la maza del embrague con el útil de fijación,
Este se ancla en uno de los tornillos de la tapa del embrague, y sirve para inmobilizar la maza, y asi poder retirar la tuerca de fijacion.
Aplicamos la llave de tetones para aflojar la tuerca del embrague.
Una vez desmontada esta, extraemos la arandela de fijación y finalmente retiramos la maza
En caso de estar agarrotado dando unos ligeros golpes en los laterales con la maza de nylon.
Retiramos la chaveta que mantiene en posición la maza del embrague y la arandela de separación
Aprovechamos y observamos ya el estado del rodamiento. este se encuentra ennegrecido por el ollin, signo de que el reten no se encuentra en buen estado.
Desmontaje del cangrejo.
Este es muy sencillo de desmontar.
Conforme vamos engranando las marchas se ira separando.
Muy probablemente vierta algo de aceite acumulado en esa zona, que no suele salir al sacarlo por el tornillo de vaciado.
No debe tener desgaste, a pesar del maltrato, no tiene kilometraje suficiente para estar desgastado.
Separación de cárteres, retirada de cigueñal
Bien llegamos a la parte interesante.
Vamos a retirar las tuercas de fijación.
Como siempre procederemos con orden y aflojando poco a poco para evitar tensiones que puedan alabear las piezas, el aluminio es un material muy traicionero.
Empezaremos por las 6 tuercas que rodean el cigueñal, incluidas las dos superiores que cierran el cárter en la base del cilindro, aflojando un cuarto de vuelta, después las otras seis. Siempre en cruz
Una vez aflojadas terminamos de retirar las tuercas, las arandelas gover y las arandelas planas.
Retiraremos los tornillos
Probablemente haya uno que no quiera salir, es uno largo que atraviesa el carter en la zona baja muy cerca del basculante.
Si no quiere salir, dejarlo para mas adelante, nunca lo golpeéis con un martillo de hierro, solo intentarlo con uno de nylon
Acoplamos el útil separador de cárteres en el lado del plato magnético, y lo fijamos en tres tornillos de sujeción en los taladros roscados de la tapa del caracol
Una vez nivelado el útil, atornillar el husillo, y de vez en cuando le dais un toque con un martillo al extremo de este para desatascar lo.
Conforme va avanzando el cárter, comprobar que el extremo mas alejado en la zona del cangrejo, se va separando, si no es así ayudarlo con un toque de maza. En ese punto tiene un casquillo guía, que aveces se agarrota un poco.
Aproximadamente al centímetro de separación puede quedarse parado, como enganchado.
Es el engranaje de la palanca de encendido que se atranca. Basta con presentarla un momento y girar el eje de la palanca, al momento se desenganchara.
Continuar girando el husillo hasta separarla completamente
Ya tenemos los cárteres separados.
Tal como esperábamos, y dado el estado de la base del cilindro, los cárteres presentan una gran acumulación de carbonilla.
Sera preciso limpiarlo a fondo y de paso un ligero pulido no le vendría mal.
Extraemos el cigueñal aplicando la misma herramienta por el lado del embrague.
Esta vez lo sujetamos en los taladros roscados de la tapa del embrague, apretamos el husillo, y el cigueñal saldrá sin esfuerzo.
Primero atacamos el secundario, sacamos el reten con un destornillador plano, y golpeamos con maza de goma el extremo del eje de salida.
Como este se resiste aplicamos calor en la zona del rodamiento, sigue agarrotado, necesitamos aplicar mas fuerza.
Des precintamos la arandela de bloqueo del eje primario, con la punta de un destornillador plano ancho.
Sacamos la tuerca de fijación del eje primario
Una vez totalmente embutido el eje primario, nos ayudamos con un botador, para terminar de empujarlo en la zona de la pared del carter, ya podemos retirar el primario.
Por fin tenemos el motor desmontado en sus piezas principales
La evaluación inicial es la siguiente:
- Juego de juntas nuevo.
- Bujía nueva
- Retenes cigueñal nuevos
- Rodamiento lado embrague nuevo
- rodamiento lado volante pendiente de evaluar
- pistón nuevo rectificado de cilindro pendiente de evaluar
- conjunto embrague pendiente evaluar
- conjunto cambio (rodamientos,reten,cruceta ajuste cambio) pendiente evaluar
¡Hola!
ResponderEliminarGran trabajo...
joder que facil parece todo y luego nos sobran piezassss.
ResponderEliminarbuen trabajo.
buenas noches... desarme el selector ( cangrejo) quite los dos tornillos.. pero ahora no se como colocarlo.. .. la moto no queda bien.. no me agarra neutro y hace un ruido.. por fa.. ayudeneme..
ResponderEliminarPon el vastago que se mete en el eje (selector) en su punto mas alejado, qeu seria la primera, ayudate girando la rueda para que llegue a su punto mas alejado
EliminarDespués en el cangrejo giras la leva hasta que se abra lo máximo posible incluso buscando un punto mas alejado que la cuarta.
de esta forma podrás encajar el patin del cangrejo en la ranura del vástago del selector.
Enfrentas el cangrejo a los dos espárragos sin qeu se salga de la ranura del eje del selector, y lo vas introduciendo en su sitio. Conforme vas aproximando el cangrejo ira girando la leva pasando de cuarta hasta primera y ya esta listo
Finalmente comprueba que entran las marchas moviendo el eje de la rueda
hola me puedes decir a que grados va calado el motor de vespa cl 150 por favor?
ResponderEliminar