Ahora revisaremos los rodamientos, y el cárter
También revisaremos el cigueñal
Extracción de retenes y rodamientos del cigueñal
En primer lugar desmontaremos los retenes de los dos semi-carteres. También sabemos, que tenemos que desmontar el rodamiento del embrague
Nos queda por saber, si podremos aprovechar el rodamiento del lado del volante. Observamos la pista de rodadura alojado en el cigueñal, presenta unas pequeñas marcas. Al ver la caja de agujas, observamos que esta es ta totalmente seca y con las agujas con demasiado movimiento. Presentamos el cigueñal en su alojamiento, e intentamos mover lo verticalmente. Nos encontramos con un elevado movimiento axial, por lo que deberá ser cambiado el rodamiento del volante.
En resumen tendremos que cambiar retenes y rodamientos
Solo existen dos formas de sacarlo, o reblandeciendo la porquería que entra a través del hueco en el brazo basculante, o partiendo lo.
Primero echaremos abundante aceite en la zona del tornillo, y a trabes del hueco que viene del basculante para reblandecer lo, y lo calentaremos un poco.
Después con un taco de madera duro, que actuara como sufridera, martillearemos en la punta del tornillo, hasta des-clavarlo.
Este tornillo no es fácil de encontrar, es largo y de métrica 7.
Aprovecharemos para limpiar el alojamiento pasando una broca de 7 o 7,5mm, y una lima redonda.
Al volver a montarlo, aplicar grasa abundante, para que al menos no se agarrote con el barro.
Procedemos a desmontar el rodamiento del volante magnético
.Para ello, calentaremos el cárter, para que dilate un poco, y aplicamos el empujador de rodamientos, martilleamos sobre el, y lo retiraremos de su alojamiento.
Extraemos la pista girando el husillo del extractor
Seguidamente retiramos el circlip exterior, que fija el rodamiento del lado del embrague.
Aplicamos el empujador de rodamientos, y martilleamos sobre el para retirarlo.
Acoplamos un empujador o botador, para retirar el reten del embrague.
Extracción del rodamiento del eje de salida
Situamos el empujador de rodamientos por el interior, y martilleamos extrayendolo
El rodamiento presenta desgaste y holguras
Extracción del eje de encendido, supervision
Nos ayudamos a retirarlo haciendo palanca sobre el muelle
Comprobamos el estado del dentado y del muelle
Observamos un tope en muy mal estado.
Se deben cambiar los topes que estén dañados, ya que en caso de no hacerlo, terminaría partiendo el cárter
Comprobamos si existe holgura axial (vertical), en la jaula del pie de biela.
Para ello sujetamos firmemente la biela, y movemos el pistón en sentido vertical, buscando holguras, si estas existen, deberemos comprobar la jaula. en caso de que esta estuviese bien, se deberá cambiar la biela. no es este el caso se encuentra en buen estado
Sacamos el pistón, desmontando un circlip del bulon
Calentamos el pistón, con la pistola de calor
Con un botador ancho, empujamos el bulon, hasta que libra el pie de biela.
Desmontamos la jaula de agujas y comprobamos su estado.
Si escuchamos un sonido metálico, es signo de holgura, y deberá ser substituida la biela
Procedemos a limpiar y des carbonizar el cigueñal, con alcohol, y cepillo de alambre, rematamos el trabajo con lija de aguas humedecida con aceite, y dejamos la superficie totalmente lisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario