Se trata de una técnica sencilla, pero que sirve para que el flujo de los gases sea mas suave, y así eliminar turbulencias.
Para ello trabajaremos el cilindro los carteres y en caso necesario el piston y el cigueñal
Prepararemos un motor de vespa, y como herramienta especifica necesitaremos una dremel o un taladro con fleje, cepillos, muelas y fresas para hierro y calamina, limas curvas y lija de aceite de grado muy fino.
Información básica
Al utilizar varios moldes en el proceso de fabricación, existen desajustes que entran dentro de las tolerancias de fabricacion
. Una vez que tenemos ensamblado un motor podemos ajustarlo y de esta manera optimizamos su rendimiento.
Se trata de revisar los conductos por donde pasan los gases, desde el carburador al ciclindro, dentro del motor en los transfers, y en la salida al escape.
Cuando estos gases son impulsados se desplazan a través de conductos, que o bien tienen una superficie rugosa o bien tienen saltos u obstáculos a su paso.
Estas superficies rugosas y saltos, provocan turbulencias que impiden o retrasan el paso de los gases, reduciendo el rendimiento del motor
Lo ideal seria que todos los conductos estuviesen con un acabado superficial totalmente pulido, que todas las piezas encajasen a la perfección sin ningún escalón, y que las aristas fueran eliminadas.
Comprobación de semi-carteres
En primer lugar enfrentaremos los cárteres para comprobar si tenemos algún salto de superficies
En este caso , la unión de semi-carteres coincide con un transfer y efectivamente tiene un salto
Lo eliminaremos con una muela de corindón montada en la dremel.
Repasaremos la unión de semi-carteres asta eliminarlo, y así conseguir una superficie sin saltos.
Remataremos el trabajo con una lima curva y acabado superficial con lija de aguas empapada en aceite
Enfrentado de cárter cilindro
Seguidamente cogeremos un semi-carter y le montamos el cilindro
Observaremos como se enfrentan las ventanas del cilindro con las rampas del carter.
De igual forma trabajaremos sobre el cárter para que la rampa coincida con el transfer, o repasaremos el trasnfer para que coincida con la rampa, también redondearemos las aristas
Repetiremos la operación con el otro semi-carter
En ambos casos remataremos el trabajo de la muela de corindon con las limas curvas y con la lija de aguas
Por ultimo, también tenemos otra plantilla, que es la junta de la base del cilindro. La presentaremos en el cilindro y la recortaremos para que sea un fiel reflejo de la base del cilindro y sus pasos.
Una vez preparada, la presentamos en los semicarteres y observaremos como coinciden; si el cárter es mayor que el trasnfer del cilindro trabajaremos el cilindro abriendo la boca hasta eliminar el salto, en caso de ser el cárter el que obstaculice el paso, abriremos este hasta tener la superficie totalmente libre
Repaso de pistón y cigueñal
En el caso de que el cigueñal tenga trasnfers de paso, como es el caso del motor vespa, no precisamos enfrentar trensfers, pero repasaremos la ventana de forma que eliminemos las rugosidades superficiales
Repaso de tomas de admisión y escape
Utilizando una plantilla, o una junta ajustada a la tobera de admisión, la presentaremos en el cilindro, y ajustaremos este a la plantilla, y finalmente suavizaremos la superficie del transfer de admisión del cilindro
Después, tomaremos una plantilla de la forma de la salida de la caja del filtro, que se acopla al carter, y ajustaremos los pasos entre estos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario